21 Métodos de embalaje y empaque en Logística y transporte

tipos de embalaje y empaque en logistica y transporte

En esta ocasión hablaremos sobre los tipos y métodos de embalaje que existen en la actualidad para realizar envíos logísticos.

tipos de embalaje y empaque en logistica y transporte
Índice
  1. Métodos de embalaje en el transporte
    1. Según la estrategia utilizada
    2. Según la mercancía transportada
    3. Según el material
    4. Según la funcionalidad que desempeñen
  2. Otros puntos clave sobre los métodos de embalaje
  3. Más información sobre los 21 métodos de embalaje y empaque en logística y transporte
    1. ¿Cuáles son los tipos de empaque y embalaje?
    2. ¿Cuáles son los 3 tipos de embalajes?
    3. ¿Qué es empaque y embalaje en logística?
    4. ¿Qué es un método de empaque?

Métodos de embalaje en el transporte

Los tipos y métodos de embalaje varían en función de diversas variables entre las que nos encontramos:

Según la estrategia utilizada

Cabe poner énfasis que las tácticas de envases y embalajes que disponen las compañias tienen la posibilidad de establecerse de diferentes formas en funcionalidad de lo que deseamos conseguir:

  • Embalajes iguales: estos se establecen para los artículos correspondientes a la misma línea, de forma que los usuarios lo vinculen a ella y logren detectar el producto de forma simple.
  • Embalajes reutilizables: cuando se acaba el producto que poseían dentro, tenemos la oportunidad de volver a usar el envase de los productos con otros objetivos. Un caso de muestra sería la marca Nutella y sus conocidos tarros que podían reutilizarse como un vaso o como un envase para la cocina.
  • Embalajes múltiples: estos son los que dan numerosas entidades, idénticas o complementarias con un precio inferior que si las comprásemos por separado. Comunmente se usa para enseñar promociones o además en regalos que justifiquen el alto coste. Entre otras cosas, los perfumes que acostumbran vender añadiendo otro artículo de la misma línea como un perfume en tamaño viaje o un desodorante, etc.

Según la mercancía transportada

Hay tres categorías dentro de la composición del embalaje: de esta forma, tenemos la posibilidad de segmentarlo en primario, secundario y terciario.

  • El embalaje primario: es el que mantiene un contacto directo con el artículo.
  • El secundario: tiene dentro uno o numerosos empaques primarios.
  • El terciario: es el que agrupa al primario y secundario en un contenedor para su custodia a lo largo de el desarrollo de organización.

Según el material

En relación de las pretenciones del artículo, estamos con diferentes materiales de embalaje especiales para cada mercancía:

  • El embalaje de papel se utiliza como recubrimiento de envoltorios que tienen la posibilidad de ser cajas realizadas con cartón, bolsas o tarros. Está enfocado a la defensa del producto de componentes externos, (la luz, el polvo, parte de la humedad del ámbito, manchas.) Es un ingrediente 100% natural, adaptable y sólido si lo comparamos con otros tipos de papel, por medio de la conservación de la fibra natural de la madera.
  • El embalaje de plástico muestra una enorme custodia frente a probables deterioros que los productos logren padecer a lo largo de su camino, a la vez que se decrece el coste del envío por medio de la agilidad de sus materias. Se utilizan en los transportes logísticos de ida y vuelta porque se puede manejar y enviarlo otra vez las ocasiones que lo necesitemos.
  • Para envíos pesados o a medida para productos que necesitan una custodia particular, están los embalajes de madera.

Según la funcionalidad que desempeñen

De igual modo, tenemos la posibilidad de clasificar los métodos de embalaje de acuerdo con la funcionalidad que lleven a cabo:

  • Palets. Los palets son interfaces usadas para transportar mercancías. Su primordial funcionalidad es la de garantizar y guardar la mercadería, facilitando el movimiento de numerosas mercancías, agrupándolas para su alojamiento o organización.
  • Contenedor. Los contenedores o containers se utilizan principalmente para el comercio multimodal, oséa, tanto terrestre, como marítimo o aéreo. Tiene capacidad de carga gracias a sus altas dimensiones.
  • Bolsas enormes. Las funcionalidades que desempeña esta clase de embalaje no es otro que el de transportar la mercadería, para su posterior almacenaje o organización. La primordial virtud que muestra es su precio, ya que tienden a ser muy económicas.
  • Sacos. Acostumbran estar conformados desde diferentes capas que se cierran cuando hemos llenado la aptitud total del saco. Lo verdaderamente recurrente es que estén fabricados con papel o materiales semejantes, que sean flexibles así como el plástico o la tela.
  • Espuma de polietileno. Las hojas de espuma de polietileno tiene una enorme custodia gracias a sus propiedades de amortiguación. Frecuenta usarse para asegurar elementos de poco peso.
  • Plástico de burbujas. Las burbujas de este papel tienen dentro aire comprimido que amortigua los golpes y facilita una aceptable custodia para los productos rápidos o frágiles. Además es un material maleable que facilita ajustarse a la forma de los productos de manera simple.
  • Bolsas inflables. Estas bolsas de embalaje inflable se llenan de aire a presión con el propósito de asilar los productos embalados de la temperatura exterior y prestando asistencia a sostener la del interior de la caja o envase en el que va el producto.
  • Espuma moldeable. La espuma moldeable tiene la aptitud de ajustarse a la forma del producto, haciendo más fuerte las esquinas y protegiendo los bordes de la mercadería. Se frecuenta usar para mercancías que tienen que estar fijas en el embalaje, por lo cual se requieren materiales para completar.
  • Espuma moldeada. Esta es la que conocemos como "esponja".
  • Cajas modulares. Estas son aquellas cajas de cartón que tienen la posibilidad de meterse unas dentro de otras gracias a su distingue de tamaño, ofreciendo una más grande custodia en la mercadería.
  • Siluetas angulares. Se dedican a asegurar las esquinas de mercancías como muebles, puertas, etc., de probables perjuicios por la fricción en el traslado que puede sospechar golpes en la mercadería.
  • Cartón corrugado. Estas son las láminas de cartón que tienen la posibilidad de ser sencillas o dobles y se colocan en el espacio sobrante entre el artículo y el contenedor para evadir golpes.

Otros puntos clave sobre los métodos de embalaje

Muchas mercancías viajan con un embalaje que no es correcto, inclusive poco en tramos no solo nacionales, sino además de todo el mundo. Esto es debido comunmente porque las compañias que generan sus productos, se centran en el producto, el mercado, sus usuarios y competidores, y no acostumbran averiguar con su departamento logístico las opciones de que los usuarios reciban sus mercancías en los plazos y formas pactados.

La falta de previsión pertence a los inconvenientes. Cerrar acuerdos con usuarios sin comprobar que los plazos y formas son probables, o si el embalaje es el preciso y correcto.

Una vez cerrado con el cliente los pedidos, las compañias hacen la selección de un colega de transporte o logística según el caso; lo seleccionan entre los suministradores comunes o los que llegan tocando a su puerta para ver si le garantizan el tránsito de su mercadería. En muchas oportunidades, es imposible asegurar algunas demandas de las que los usuarios piden, todavía además es recurrente que los comerciales de las compañias de transporte acepten esa exigencia, sabiendo que no se va a cumplir.

La falta de previsión se topa con el tipo de palet o su embalaje; mercancías poco o mal embaladas, o con unas dimensiones fuera de lo recurrente que requieren otro tipo de transporte.

Hay mercancías que no requieren embalaje las que son exportadas a terceros países (fuera de la UE) por vía aérea o marítima, tienden a ser embaladas con cajas de madera, hechas a propósito para esos envíos. Estas expediciones no acostumbran ofrecer inconvenientes en el momento de enviarlos, dado que estas compañias son conscientes de la necesidad de un embalaje consistente y fuerte para aguantar movimientos bruscos que causan el transporte por barco o avión.

El problema tiende a ser en mercancías en general, donde el cliente piensa que el embalaje no es tan sustancial cuando hablamos de un punto fundamental para la custodia de la mercadería transportada, de esta forma como seguro para el plantel que manipula esa mercadería en las trabajos propias de la cadena logística (carga, transporte, descarga).

Es aconsejable usar embalajes con materiales correctos, para que la mercadería quede cuidada y logre aguantar presiones de movimiento o impactos.

Los embalajes de algunos tipos de mercancías tienen que ser homologados y ambientalmente sostenibles.

Hay compañias que usan métodos de embalajes “retornables”, viajan con mercadería y luego son devueltas a su origen completamente vacías para volver a ser transportadas.

La clave para bajar la oportunidad de roturas, y dar a tu cliente la mercadería en las superiores condiciones es un óptimo embalaje fabricado desde los materiales indicados.

Más información sobre los 21 métodos de embalaje y empaque en logística y transporte

¿Cuáles son los tipos de empaque y embalaje?

Existen diversos tipos de empaque y embalaje que se utilizan en la logística para proteger y facilitar el transporte de productos. Algunos de los más comunes incluyen:

  • Embalaje primario: Directamente en contacto con el producto, como botellas o cajas.
  • Embalaje secundario: Agrupa varios embalajes primarios, como cajas de cartón que contienen varias botellas.
  • Embalaje terciario: Utilizado para el transporte y almacenamiento de grandes cantidades, como palets o contenedores.

Además, es importante considerar el material del empaque, que puede variar entre:

  • Cartón: Ligero y reciclable, ideal para productos de consumo.
  • Plástico: Flexible y resistente, utilizado para productos que requieren mayor protección.
  • Metal: Común en la industria alimentaria, proporciona una excelente barrera contra contaminantes.

¿Cuáles son los 3 tipos de embalajes?

Existen tres tipos principales de embalajes que se utilizan en la logística y el transporte, cada uno con características específicas que se adaptan a diferentes necesidades. Estos son el embalaje primario, que es el que está en contacto directo con el producto; el embalaje secundario, que agrupa varios productos para su manejo y distribución; y el embalaje terciario, que se utiliza para el transporte y almacenamiento a gran escala.

El embalaje primario protege los productos individuales, asegurando su integridad y calidad. Ejemplos de este tipo incluyen botellas, latas y cajas pequeñas. Por otro lado, el embalaje secundario facilita la logística, como en el caso de cajas grandes que contienen varios productos, permitiendo una manipulación más eficiente durante el transporte.

Finalmente, el embalaje terciario es crucial para la distribución a gran escala y el almacenamiento. Este tipo incluye palets y contenedores que permiten agrupar varios embalajes secundarios, optimizando el uso del espacio y la carga en vehículos de transporte. Cada tipo de embalaje cumple un rol esencial en la cadena de suministro, garantizando que los productos lleguen a su destino en perfecto estado.

¿Qué es empaque y embalaje en logística?

El empaque y embalaje en logística son procesos fundamentales que garantizan la protección, conservación y presentación de productos durante su almacenamiento y transporte. El empaque se refiere a la envoltura directa del producto, mientras que el embalaje implica la preparación y contenedor que agrupa varios empaques para facilitar su manipulación y distribución.

Estos procesos son esenciales para asegurar que los productos lleguen a su destino en óptimas condiciones. Entre sus funciones principales se incluyen:

  • Protección contra daños físicos y ambientales.
  • Facilitación del manejo y almacenamiento.
  • Optimización del espacio en el transporte.
  • Mejora de la presentación del producto.

¿Qué es un método de empaque?

Un método de empaque se refiere a la técnica o sistema utilizado para envolver, proteger y asegurar productos durante su almacenamiento y transporte. Este proceso es fundamental en la logística, ya que un buen empaque no solo previene daños físicos, sino que también facilita la manipulación, el almacenamiento y la distribución de mercancías. Además, un empaque eficiente puede optimizar el espacio y reducir costos, contribuyendo a una cadena de suministro más efectiva.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir